Al tiempo que se conmemoraba las Semana Mundial del detenido desaparecido, en Colombia de denunciaba la desaparición de cientos de personas durante el último mes de protestas sociales contra el gobierno de Iván Duque que además han dejado 60 muertos. RFI entrevistó a Luz Marina Monzón, directora general de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en Colombia (UBPD) entidad creada por los Acuerdos de Paz en Colombia, un país con 120 mil desparecidos Colombia arrancó este fin de semana el segundo mes de estallido social con protestas masivas contra el gobierno de Iván Duque. Después de la CIDH, la ONU reclama ahora una investigación independiente en Colombia sobre la violenta represión en las protestas. Más de 1300 detenciones arbitrarias, reprtadas por la ONG Temblores y 364 personas desaparecidas,s egun INDEPAZ o 129 aegún la Fiscalía, se salda este mas de protesta ciudadana y paro nacional. En entrevista con Radio Francia Internacional, Luz Marina Monzón, directora general de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Colombia (UBPD) alerta que el negacionismo en el que está el gobierno colombiano frente a los casos de desapariciones de personas en el último mes, tras ser detenidas por la Fuerza Pública u organismos no identificados, pone en riesgo al país de repetir el ciclo infinito de desapariciones forzadas en total impunidad. Un ritual macabro de familias que durante décadas han buscado en vano a sus seres queridos desparecidos y que se calcula alcanzan los 120 mil. RFI: ¿Cuál es la cifra real de desaparecidos en este mes de movilizaciones que se ha registrado en Colombia? ¿Y por qué no se logra llegar a un acuerdo sobre esa cifra? La cifra real no la tengo y creo que no la tiene nadie porque no hay información disponible, completa, confiable y centralizada para poder conocer cuál es la suerte de quienes han sido objeto de arrestos y han sido llevados a lugares de detención o lugares alternos a la detención, que se han denominado como lugares de protección, pero que no son lugares regulares de detención. El gran problema de las cifras es que no hay unos registros que se están llevando de manera adecuada, completa, clara y sobre todo accesible al público para poder comprender y conocer cuáles son las cifras, las personas y las condiciones en que han sido privadas de su libertad. RFI: ¿Cómo identificar quiénes están desaparecidos y quiénes podrían estar detenidos en otros lugares? ¿Y también por qué es importante saber quiénes son, cómo y por qué y quién los hizo desaparecer? Lo que lo que indican las normas internacionales es que una persona detenida, desaparecida es aquella persona que es privada de la libertad por un agente del Estado y su suerte no se vuelve a conocer y la autoridad niega la información o impide el acceso a información sobre el paradero y la suerte de esta persona. El Comité de Desaparición Forzada de Naciones Unidas, en un caso resuelto contra Argentina, declaraba que se producía la desaparición forzada cuando se negaba información sobre la suerte y paradero de una persona, aunque hubiera estado bajo el cumplimiento de una pena. La situación acá en Colombia, en el marco del paro y de las protestas sociales, la gente observa que personas son privadas de la libertad por agentes del Estado, subidas a vehículos a veces claramente de las autoridades, otras veces sin las insignias de la institución, pero que luego nunca más se vuelve a saber de ellos. Esto a pesar de que las organizaciones, los abogados o incluso la misma familia, pregunten ante las autoridades sobre el paradero de estas personas de las que se vio fueron privadas de la libertad. RFI: La canciller Marta Lucía Ramírez, en una reciente visita a Washington, sólo reconoció una persona desaparecida en este mes de movilizaciones. ¿Qué le parece la actitud del Gobierno frente a estas desapariciones? ¿Y por qué es importante el que se investigue y se reconozca el que esto está sucediendo en Colombia? La Fiscalía en este momento está hablando de algo más de 90 personas sobre las cuales se desconoce la suerte y paradero, aunque no las denomina desaparecidas, las califica de personas no localizadas. Y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dijo haber recibido información sobre 132 personas que permanecían en situación de desaparición. Lo que pienso de la actitud del gobierno es que incurre en un error y que no cumple con la obligación que tiene el Estado de hacer todo lo necesario para establecer cuál es la suerte de la persona y cuál es su paradero para darle las protecciones y garantías. Una de las circunstancias que llevan a que una persona desaparecida termine evidentemente desaparecida, sometiendo a la familia largos años de búsqueda, es que se niegue que la persona está desaparecida por parte de las autoridades y que no se activen los mecanismos de protección. El negacionismo o el eufemismo de denominar a la persona como no localizada, inactiva o no hace efectivos los mecanismos de protección. RFI: ¿Teme de que el hecho de que no se investiguen esas desapariciones actuales haga que en el futuro en Colombia se tenga que de nuevo volver a la necesidad de crear entidades como la que usted dirige? Es decir entidades para buscar a personas que desaparecidas en este período. El principal temor que tengo es que las familias de hoy se sometan a la búsqueda de las familias del pasado, es decir, personas que llevan 10, 15, 30 años buscando un ser querido sin tener una información. Con una angustia adicional y es que con el paso del tiempo también desaparece la información, las pruebas aunque no desaparece la esperanza de las familias. Pero sí mantienen el sufrimiento y la incertidumbre. Por eso creo que en este momento es muy importante que las autoridades activen los mecanismos. [Tienen] la responsabilidad de que no se repitan los hechos del pasado con más de 120.000 personas desaparecidas. RFI: El mandato de la Unidad de Búsqueda de Personas que usted dirige sólo tiene competencia para las personas desaparecidas antes del 1 de diciembre de 2016. ¿Quiénes son los encargados entonces de investigar estas desapariciones actuales? Los encargados de la búsqueda e investigación de las personas desaparecidas en este momento son la Fiscalía General de la Nación y todos los entes auxiliares de Policía Judicial que les apoyan en esa actividad de investigación. Ellos son los principales responsables de esta investigación. Es muy importante que se hagan esos esclarecimientos y esa búsqueda porque es la manera en que se protege de manera efectiva a las personas que no saben dónde están sus seres queridos. Y es muy importante para la unidad [dirigida por Monzón] que esto se cumpla en este momento de manera rápida, oportuna y eficiente porque el proceso de paz cuando plantea una estructura de instituciones para satisfacer los derechos de las víctimas, también se le da un mandato de las garantías de no repetición. Estos mecanismos, aunque tengan la competencia de hacerse cargo de los hechos del pasado, tienen también la obligación de incidir para que los patrones de violencia del pasado no se repitan en el presente ni en el futuro. RFI: ¿Por qué se repite la historia en colombia? Luz Marina Monzón: Hay un desafío muy grande en relación con las fortalezas del Estado de Derecho y de la democracia en este país. Y si algo lo pone en evidencia, la manera como se están enfrentando la protesta social, es que el Estado de Derecho se encuentra en riesgo, así como la democracia en el país. No hacer efectivos mecanismos que surgieron del largas de largas y duras experiencias como el mecanismo de búsqueda, como la regulación de la fuerza pública en el ejercicio de la fuerza, creo que es algo que el Estado tendría que estar acotando. Pero por el contrario, lo que vemos es una opción por la salida militar frente a una protesta social que tiene fundamentos, reclamos históricos. La salida debería ser en un contexto democrático y de Estado de Derecho, un diálogo, unas conversaciones y unas propuestas que ayuden a canalizar esas necesidades históricas. RFI: ¿Piensa usted que la presión internacional podría lograr que se esclarezcan estos hechos? ¿Qué es lo que debería pasar justamente en el ámbito internacional para que esto ocurra? La comunidad internacional ha jugado un papel fundamental en Colombia, no solamente para llamar la atención del Estado en relación con las medidas que tiene que tomar para garantizar los derechos humanos en el país a través del ejercicio de las competencias de los órganos internacionales, tanto de Naciones Unidas como el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Sino también ha jugado un papel fundamental en apoyarnos para alcanzar el acuerdo de paz, que es una conquista social para plantearse un futuro distinto. En ese sentido, creo que el papel que puede jugar la comunidad internacional es fundamental también para hacer un llamado a no echar para atrás en lo que han sido los avances en la garantía de derechos. En este momento el Estado no puede echar para atrás cuando tiene la obligación de implementar un acuerdo de paz que transforme las desigualdades y discriminaciones que han llevado a tanta violencia en este país. El Estado colombiano hace parte de un concierto internacional donde se ha comprometido con unos principios, con unos valores y unas obligaciones que hacen parte de su pertenencia tanto a las Naciones Unidas como a la OEA. La comunidad internacional no solamente es importante y necesaria, sino es legítima para llamar la atención del Estado. RFI: ¿Cuál es el llamado al gobierno colombiano que hace usted como directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en Colombia? El llamado que yo hago es que asuman de manera decidida, determinada, oportuna y eficiente la implementación de los mecanismos jurídicos que existen para buscar y proteger a las personas que puedan encontrarse en riesgo de desaparición forzada. Esos mecanismos existen de hace más de 20 años, están a disposición de las autoridades y demandan la voluntad y determinación de esas autoridades para que efectivamente se pongan en marcha y se les pueda dar información creíble, confiable y completa a los familiares sobre la suerte y paradero de los desaparecidos. Hago un llamado muy urgente y definitivo para que no vayan a repetirse las desapariciones. El país tiene una obligación constitucional, que es la prohibición absoluta de la desaparición forzada en Colombia. Eso tiene que ser una realidad. Entrevista realizada por Paula Estañol. Adaptación Hugo Passarello Luna.